¿Por qué mi árbol de ciprés de limón se vuelve marrón?

El ciprés de limón es una opción popular para la jardinería debido a su patrón de crecimiento cónico que termina en un follaje en forma de aguja de color amarillo verdoso que produce un aroma cítrico distintivo. Aunque es relativamente fácil de mantener, especialmente cuando se planta al aire libre, tiene ciertos requisitos de crecimiento para mantener el árbol sano. Hemos investigado información relevante que necesita saber sobre el cuidado adecuado de los cipreses.

Las razones más comunes que hacen que un ciprés de limón se vuelva marrón son el riego frecuente, la luz insuficiente, las deficiencias de nutrientes y la infestación de plagas. Las puntas tienden a decolorarse cuando se sobrehidratan. La parte inferior del follaje se vuelve marrón y muere debido a la exposición insuficiente a la luz solar.

Hay varias razones por las que su ciprés de limón se está volviendo marrón. El artículo incluye las causas comunes, las formas de identificarlas y los remedios que ayudarán a detener la progresión y revivir su planta.

Razones principales para que el ciprés de limón se vuelva marrón

agua y humedad

Regar en exceso su ciprés de limón, o cualquier planta, pasa factura al sistema de raíces. Si el suelo está húmedo y húmedo todo el tiempo, las raíces tienden a ahogarse, ablandarse y eventualmente morir. La descomposición de la raíz se manifiesta cuando las hojas se vuelven marrones , luego negras y se desprenden.

Ocurre más comúnmente en árboles que crecen en macetas, ya que el agua tiende a estancarse si el drenaje es deficiente. Una vez que note alguna decoloración, especialmente en las puntas del follaje, verifique el estado del suelo.

Si parece empapado, es mejor trasplantar el árbol con una mezcla de tierra fresca que tenga partes iguales de materia orgánica y componentes inorgánicos. El primero proporcionará nutrientes para las plantas, mientras que el segundo garantizará un drenaje adecuado.

Los árboles establecidos plantados en el suelo no requieren demasiada agua, excepto durante el verano, cuando puede hidratarse hasta tres veces por semana. Aplicar una capa de mantillo alrededor de la base del árbol ayudará a retener la humedad y regular la temperatura del suelo.

Exposición a la luz

Partes del árbol pueden volverse marrones si no recibe suficiente luz solar. Esto suele ocurrir cuando la planta se cultiva en interior y lejos de cualquier fuente de luz directa. El ciprés de limón, como la mayoría de los árboles, prospera mejor cuando se expone a la luz solar durante al menos seis horas al día.

Simplemente coloque su árbol y cultívelo al aire libre, pero si tiene la intención de mantenerlo adentro, colóquelo cerca de una ventana con suficiente luz solar y gírelo de vez en cuando para permitir una exposición equitativa.

Si encuentra el mismo problema incluso cuando su árbol crece al aire libre, examine las plantas y el follaje circundantes; el dosel de los árboles más altos puede haber dado sombra a tu ciprés. Corta las ramas o poda las hojas que se superponen con el árbol hasta que pueda pasar suficiente luz solar.

Evite plantar su ciprés de limón cerca de otros árboles para evitar el hacinamiento y proporcionar suficiente espacio para que se desarrolle el follaje.

Nutrientes del suelo

Si tiene un árbol en maceta que ha estado creciendo durante más de un año y las hojas y las ramas comienzan a marchitarse, lo más probable es que los nutrientes del suelo se hayan agotado. Si ha descartado el agua o la luz solar como la posible causa, puede ser el momento de aplicar fertilizantes.

Junto con el dióxido de carbono y el oxígeno, los tres elementos más esenciales son el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Promueven la fotosíntesis, el crecimiento del follaje, el desarrollo de las raíces, la absorción de agua y nutrientes y mejoran la resistencia a las enfermedades de las plantas.

Aplique una pequeña cantidad de forma granulada de fertilizantes completos cada dos semanas hasta que el árbol se recupere y se observe el crecimiento de nuevas hojas. Recuerde que demasiados aditivos también dañan la planta y pueden causar quemaduras por fertilizante.

El ciprés de limón prospera en suelos infértiles y los árboles establecidos atados al suelo requieren poca fertilización.

plagas y enfermedades

Las plagas que causan enfermedades en las plantas también pueden ser la razón por la que su ciprés de limón se está volviendo marrón. Desafortunadamente, esto puede haber sido una consecuencia del riego excesivo ya que las condiciones húmedas prolongadas atraen pulgones, hongos, ácaros y otros parásitos.

Los pulgones atacan y dañan al árbol al excretar sustancias que se convierten en un líquido azucarado que atrae a otros insectos.

Aparecen parches marrones en las áreas infectadas y se extienden por toda la planta. Este daño puede controlarse y limitarse con un insecticida adecuado, especialmente si se detecta a tiempo. Una vez tratada, puede podar las áreas doradas para estimular un nuevo crecimiento.

Los hongos también prosperan en ambientes anegados y pueden causar daños graves a los árboles estresados ​​o debilitados. El cancro es una enfermedad común entre las especies de cipreses donde los hongos invaden la corteza de los árboles y se alimentan de materia de madera. Esto se puede detectar cuando las hojas inicialmente se vuelven amarillas, luego marrones y se marchitan por completo con el tiempo.

Retire todas las ramas infectadas para evitar la propagación de la enfermedad y haga un seguimiento con la aplicación de un rociador antimicótico.

Los ácaros son una plaga común que infesta las variedades de ciprés y causa signos de manchas marrones en las hojas y el follaje.   Se encuentran en el envés de las hojas y pueden detectarse por la presencia de telas de seda y huevos.

Si la infestación no avanza, pode las ramas que tengan ácaros y corte más allá de las telarañas o el daño de la planta. Deseche los materiales cortados adecuadamente para evitar propagar el parásito a otras plantas. Si la condición reaparece o persiste, puede aplicar un pesticida menos tóxico para evitar matar a los insectos benéficos.

Hay muchos otros parásitos de plantas que causan enfermedades, daños o incluso amenazan con matar el árbol. La clave es detectar los síntomas temprano e identificar el organismo específico. La poda de las áreas afectadas suele ser adecuada para controlar y limitar la infestación. En casos avanzados, se puede utilizar la aplicación química adecuada para erradicar la plaga.

Recuerde que el riego excesivo y las condiciones húmedas tienden a proliferar la presencia y propagación de parásitos.

Ciprés de limón: una descripción general

El ciprés limón, también conocido como Goldcrest, es una especie de ciprés de Monterey. Es popular por el fuerte aroma a limón que emite cuando aplastas o repasas su follaje. La planta en sí se puede podar en un contorno topiario o se puede cultivar en su forma cónica natural, similar a un árbol de Navidad.

El árbol tiene una tasa de crecimiento lento que alcanza un tamaño adulto de 10 pies de altura, particularmente cuando no se poda en formas ornamentales. Se puede plantar al aire libre o crecer en el interior siempre que reciba suficiente exposición a la luz solar; de cualquier manera, es relativamente fácil de cuidar.

¿Cómo se cuida un árbol de ciprés de limón?

Agua

Un retoño tiene diferentes requisitos de agua en comparación con un ciprés de limón establecido. Los árboles recién plantados deben regarse una vez por semana durante la primera temporada, mientras que los últimos deben hidratarse solo cuando la mezcla para macetas esté completamente seca (para árboles en contenedores) o cuando no haya llovido durante al menos un mes (para árboles). ligado al suelo).

Para un crecimiento óptimo, es ideal para regar su árbol a intervalos regulares, pero no lo riegue en exceso, ya que causa la descomposición de las raíces. Las plantas de interior requieren un riego profundo cada semana; nunca deje que la mezcla para macetas se seque por completo.

Luz

Los árboles, en general, necesitan la energía del sol para crear azúcares suficientes para facilitar el proceso de fotosíntesis. Sin glucosa como fuente de energía, no pueden crecer, resistir y sobrevivir. La metodología de elaboración de alimentos de los árboles se ve muy afectada por la cantidad de luz solar que reciben.

El ciprés de limón debe plantarse en un área donde pueda recibir plena exposición a la luz solar. Cuando esté contenido en una maceta en el interior, asegúrese de que el árbol reciba al menos seis horas de luz por día. Evita colocarlos en una ventana orientada al oeste porque el intenso sol de la tarde puede dañar el follaje.

Suelo

El ciprés de limón no es exigente con el tipo de suelo en el que se planta. Por lo general, prospera y crece mejor en ambientes de mala calidad, y la planta en sí no es sensible a los suelos ácidos y alcalinos. Es un árbol de crecimiento lento, por lo que se adapta bien a regiones arenosas, infértiles y con buen drenaje.

Fertilizante

Dado que el ciprés de limón prefiere ambientes infértiles, no es necesario aplicar fertilizantes. El razonamiento detrás de esto se debe a su ritmo de crecimiento lento. Las raíces deben coincidir con la altura del árbol para evitar que el viento se lleve el tronco estrecho y delgado. La aplicación de materia orgánica solo dará como resultado su crecimiento desigual e inestable.

La temperatura

El árbol está bien adaptado a ambientes frescos y húmedos. Las temperaturas superiores a 80 grados Fahrenheit (27 grados Celsius) en regiones secas pueden afectar el crecimiento de la planta, mientras que los inviernos con temperaturas inferiores a 20 grados Fahrenheit (-6 grados Celsius) pueden provocar la muerte del árbol.

El invierno puede ser demasiado frío y seco. Cuando se cultive en un recipiente o maceta, coloque el árbol en el interior para evitar que las condiciones de frío dañen la planta. Asegúrese de rodear su ciprés con otras plantas para mantener un ambiente húmedo.

Poda

El ciprés de limón y otras coníferas son muy sensibles a la poda ya que las ramas más viejas nunca pueden producir un nuevo crecimiento. No podes regularmente a menos que estés cultivando tu ciprés como bonsái, seto o topiario.

La única vez que puede someter su árbol a poda es al quitar ramas muertas, enfermas y rotas.

Para concluir

Aunque el ciprés de limón no es muy particular en sus necesidades de desarrollo, el árbol en sí requiere un mantenimiento adecuado para evitar el oscurecimiento de su follaje. Esperamos que este artículo haya resultado útil con respecto a los requisitos de cuidado y crecimiento del árbol. ¡Feliz siembra!

¿Los cipreses calvos se vuelven marrones en invierno o pierden sus agujas?

¿Cuál es el mejor momento para plantar cipreses?

Deja un comentario